Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘políticas públicas’ Category

Referencias:
Para el Vacío o Fisura 2 el Dr. Bottini Bulit está trabajando en un plan piloto propio consistente en diferentes acciones para garantizar el acceso a la información pública.
Nuestras acciones estarán orientadas al vacío o Fisura 1, presente en la publicidad oficial, buscando una mayor y verdadea movilización de los actores en torno a que la AUH es un derecho. Nuestras inovaciones están representadas en el cuadro con símbolos color rojo.

Read Full Post »

Por Andrea Gómez, Nicolás Swidinsky, Guillermo Anderson, Gonzalo Bustos y Juan Trinchero

A la hora de analizar los diversos actores (tanto quienes la gestaron como quienes están en el entorno político – mediático) que forman parte de la política de la Asignación Universal por Hijo es menester analizar los discursos y los lugares desde los cuales se construyen las significaciones de esta medida. Sin dudas, las opiniones y frases esgrimidas en relación al tema revisten cierto nivel de información, de fuentes estadísticas, de intereses o inclusive de reproducciones del sentido común hegemónico. Es importante saber que recursos materiales y ficticios se ponen en juego detrás de esos discursos.

En el primer caso tomado, se observan las voces del Gobierno Nacional, la Presidenta Cristina Fernández, el Jefe de Gabinete Aníbal Fernández y el titular de ANSES, Diego Bossio. Los tres poseen una característica en común, la formación política. Esto se ve cuando la Presidenta habla de “políticas de corte neoliberal”, el Ministro sobre “los más vulnerables” y el funcionario del ANSES sobre “proceso de inclusión” o “inversión social”. En suma vale destacar que Cristina y Bossio se apoyan también en datos oficiales: “Las causas directas explican más de la mitad de las muertes (en mujeres embarazadas), el 21% es el aborto y las directas son el 59%” http://www.elintransigente.com/notas/2011/3/2/cristina-kirchner-extendio-asignacion-universal-mujeres-embarazadas-73519.asp[02/03/11], dijo Fernández, mientras que Diego Bossio habla de “Estos datos
demuestran que estamos ante un proceso de inclusión muy importante en nuestro país y que esta asignación es un derecho que llegó para quedarse y transformar la Argentina” http://www.anses.gob.ar/blogdeldirector/archives/170[28/09/10]. Mientras tanto el Jefe de Gabinete prefiere el recurso de la ironía para contestarle a los opositores a la política: “¿Qué es eso de darle cosas a
los pobres?” http://elojocondientes.wordpress.com/tag/politica-nacional/[12/07/11].

En lo que refiere a políticos opositores, se hallan diversas formas de construir el discurso. En primer lugar, el radical Ernesto Sanz y la líder de la Coalición Cívica Elisa Carrió utilizan frases del sentido común que se han instalado desde hace mucho en estratos socioeconómicos medios y altos, respectivamente: “La asignación universal por hijo se va en droga y juego” http://www.lapoliticaonline.com/noticias/val/65548/sanz-%E2%80%9Cla-asignacion-universal-por-hijo-se-va-en-droga-y-juego.html[15/05/10]; “Es sacarle a los pobres jubilados para darle a los chicos» http://www.lanacion.com.ar/1192008-carrio-es-sacarle-a-los-pobres-jubilados-para-darle-a-los-chicos[29=09/09]. También esto se ha dicho con la intención de desacreditar al
oficialismo en búsqueda de adeptos a las ideas de Carrió y Sanz. En este mismo sentido, aunque delatando también cierta contradicción Carrió afirma: «Es un día de alegría para todos los argentinos. La Presidenta [Cristina Kirchner] ha seguido la agenda social que le planteó la oposición.” http://www.lanacion.com.ar/1192008-carrio-es-sacarle-a-los-pobres-jubilados-para-darle-a-los-chicos[29=09/09].  En contraposición, Ricardo Alfonsín desde su formación política reconoce: “Es una de las medidas más importante que tenemos en la democracia” http://www.pionerodiario.com.ar/noticia.php?id=11280
[01/03/11].

En lo que concierne a los medios de comunicación, tal como señala el cuadro gráfico realizado cada uno construye la realidad acorde a su línea editorial. Por una parte Página 12 y El Argentino, destacan la política del Gobierno Nacional aunque resaltan la necesidad de continuar con la profundización de estas políticas: “A principios de noviembre, el cronista escribió que había millones de razones para alegrarse por la incorporación de la AUH. Repite la frase ahora, aunque dejando a salvo que son imprescindibles reformas y ampliaciones. Entre tanto, muchos chicos gozan de un nuevo derecho, será difícil privarlos de él. El salto de calidad es tangible, aunque todavía falta hacer camino al andar”. http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-143222-2010-04-04.html[04/04/10].   “Y aunque  la discusión es polémica, un estudio reciente elaborado para el Conicet por el economista del CENDAS, Emmanuel Agis, indicó que con 3.700.000 beneficiarios, la AUH consiguió que casi dos millones y medio de personas abandonen la pobreza o la indigencia.” http://www.elargentino.com/nota-112448-La-Asignacion-Universal-por-Hijo-saco-a-14-M-de-personas-de-la-pobreza-y-a-1-M-de-la-indigencia.html[01/11/10]. En la orilla de enfrente, La Nación pone de relieve aspectos negativos o lugares a mejorar por sobre la importancia de la aplicación de la política: “Los resultados no parecen ser tan rimbombantes: el plan social más promocionado por el Gobierno aún no es universal en su plenitud porque un 20% de los niños no recibe ningún tipo de seguridad social; la transferencia dista de ser un seguro efectivo contra la pobreza, y no logró resolver factores estructurales de la inseguridad alimentaria.” http://www.lanacion.com.ar/1366730-critico-informe-del-resultado-de-la-asignacion-universal-por-hijo[19/04/11]. Vale destacar que en ambos casos las fuentes estadísticas son datos
de institutos de investigación encabezados por intelectuales de distinto corte ideologico. Claro está, cada medio destaca lo que le es funcional a su línea editorial.

Read Full Post »

Cuando el gobierno nacional decretó la Asignación Universal por Hijo, una amplia gama de relaciones comenzó a tejerse. Y en esta historia (cuasi real, cuasi ficcional) los protagonistas tomaron sus roles; pero esas funciones fueron más allá de lo que los rótulos indicaban y dieron lugar a la formación de buenos, malos y feos.

 La pareja feliz que lucha por su amor de esta novela la conformaron la Presidencia de la Nación (una suerte de alma bondadosa personificada en Cristina Fernández de Kirchner) y los destinatarios del plan (Desocupados, Empleados de servicio doméstico, Trabajadores informales, Embarazadas), o sea, los feos, eso seres poco y nada agraciados por la mano divina de la naturaleza.

 Por obvia deducción, hablamos de una novela típica, no podían faltar los malos. En este caso su encarnación se ve en los medios opositores (con Clarín y La Nación a la cabeza). Vienen a representar todas las acciones necesarias para que la AUH no parezca tan buena como puede llegar a ser: difusión de información que atente contra el gobierno y su plan. Vale aclarar que también están los medios oficiales, que son los encargados de publicar los beneficios del decreto y ayudar a que sean cada vez más los feos que puedan llegar a el.

 No podía faltar la oveja negra dentro de los buenos. En este caso el papel corresponde a Ministerios de Salud y Educación nacionales y provinciales que son los encargados de controlar a los beneficiarios y ver si a ellos les corresponde o no obtener la Asignación. De la mano lo acompañan los Institutos de investigación y encuestadoras que por aportar los DATOS número de beneficiarios e impacto a veces son parte de los malos y, a veces, de los buenos (aunque está postura varía según el medio que difunda).

 Hasta acá parece que la Presidenciajuega suela, pero todo Sherlock Holmes tiene su “estimado” Watson y acá se llama ANSES. El organismo es el que Aporta los recursos y media la gestión entre la buena y sus feos.

 Presentados los protagonistas, resta la trama, el argumento de la historieta.

 La doncella, que mezcla a Eva Perón con Robin Hood, desde sus poder y posibilidades lleva a cabo una hazaña que consiste en ayudar a los necesitados (los pobres de Hood o “los descamisados” de Evita) y que no sólo apuesta al presente, sino al futuro. En ese proyecto tiene a su lado a sus fieles que trabajan a destajo (según cuentan las historias) para alcanzar el objetivo. Ellos, bien juntos, rectificando su mentada unión, luchan contra el millonario malvado que tiene la intención de aguar su fiesta.

 En esa “lucha” entraran los actores de reparto que pueden ser buenos, malos o ir para donde los lleve el viento. Así se desarrolla esta novela romántica llamada Asignación Universal por Hijo.  

 Y está historia… todavía no ha acabado.

Read Full Post »

Por Guillermo Anderson, Nicolás Swidzinski, Andrea Gómez, Gonzalo Bustos y Juan Trinchero

El 29 de octubre de 2010 La AsignaciónUniversalpor Hijo cumplió su primer año logrando reducir altos porcentajes de pobreza e indigencia entre los menores de 18 años. La AUHlogró en los primeros 12 meses que el 70% de los niños salgan de la pobreza y que el 90% esté cubierto por algún tipo de asignación. El desafío que se plantea, es lograr atacar los aspectos más estructurales de la pobreza, así lo explica El Argentino: “La eficacia de la logística aportada por la Ansespermitió que de manera casi inmediata más de 3.600.000 niños pasaran a ser beneficiarios del programa. Como consecuencia de ello, siete de cada diez niños dejaron de ser pobres y de acuerdo a lo expresado por el titular del organismo, Diego Bossio, el 62% de los niños que hoy acceden a este derecho no estaban cubiertos por ningún tipo de plan social”; “Diferentes estudios llevados adelante por economistas y centros de investigación coinciden en señalar que la aplicación de la AUHgenera un fuerte impacto en la reducción de la indigencia y la desigualdad, y en menor medida en la pobreza. Los estudios sobre impacto que se hicieron hasta el momento coinciden en marcar que el porcentaje de niños que quedan cubiertos por algún tipo de asignación supera el 90%”. http://sur.elargentino.com/notas/la-auh-cumple-un-ano-y-plantea-nuevos-desafios [16-06-11]

Cabe señalar que se considera pobres según la definición oficial, a aquellos hogares que no logren satisfacer necesidades alimentarias y no alimentarias esenciales, como la vestimenta, la educación y la salud, incluidas en la llamada Canasta Básica Total. Por ende se encuentran bajo la línea de pobreza. Esta misma definición oficial considera que quienes no lleguen a la línea de indigencia, no cuenten con ingresos suficientes como para cubrir una canasta de alimentos capaz de satisfacer un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas, serán considerados indigentes.

Por otro lado, en el mismo período analizado anteriormente de aplicación de la AUH, la indigencia se redujo más de la mitad en la población de menores recursos. Las cifras las muestra el portal informativo aen: Argentina en noticias “Con 4,5 millones de niños cubiertos, la implementación dela Asignación Universal por Hijo (AUH) estaría logrando los objetivos que se había trazado en un principio el gobierno nacional, de reducción drástica de la indigencia, cuya tasa cayó más del 50%. Según el informe del Centro de Investigación y Formación dela República Argentina (CIFRA), elaborado a fines del año pasado en base a la información oficial del tercer trimestre de 2010, el impacto dela AUH resulta mucho más significativo al evaluar la reducción que experimentaría la indigencia, la cual pasaría del 6,6% de la población al 3,2% tras la ampliación del régimen. La disminución a poco más de la mitad de la incidencia de la indigencia en la población, permitirá que abandonen dicha condición 1,4 millones de personas”.

http://www.argentina.ar/_es/pais/C6091-la-indigencia-cayo-a-la-mitad-desde-la-puesta-en-marcha-de-la-auh.php [16-06-11]

Para comprender con mayor facilidad el alcance,la Anseshace un relevamiento con datos precisos de la repercusión dela AUHen su 1º año con respecto a la cantidad de beneficiarios:

•La Asignación Universalpor Hijo llega a 1.927.310 hogares distribuidos en todo el país.

•Cubre a 3.684.441 niños.

•El grupo familiar medio presenta casi dos niños por hogar (1,91).

•La prestación media por hogar asciende a $338.

http://www.anses.gob.ar/prensa/informes/2010/AUH_primer%20a%C3%B1o%20%5BModo%20de%20compatibilidad%5D.pdf [17-06-11]

Pero la idea de seguir aumentando beneficiarios no quedó en los números del primer año, a partir del 1º de Mayo de 2011La AUHamplió su espectro para alcanzar a un mayor número de remunerados, con la inclusión de un nuevo programa se incluye a las mujeres embarazadas desde el 3º mes. Lo detallaba el portal de políticas públicas dela Universidad Nacionalde Cuyo: “El nombre del programa es Asignación por Embarazo para Protección Social. Lo percibirán las mujeres embarazadas desde la semana 12 de gestación hasta la 42 o el nacimiento o su interrupción. Los requisitos para acceder al plan son los mismos que rigen parala AUH: que se encuentren desocupadas, trabajen en la economía informal o en el servicio doméstico y perciban un salario igual o menor al mínimo vital y móvil, o sean monotributistas sociales.”

http://politicaspublicas.uncu.edu.ar/novedades/index/a-los-embarazos-les-llega-la-asignacion [17-06-11]

Los datos estadísticos hacen fácil sentar una posición con respecto ala AUH, los porcentajes pueden variar un poco según la institución pública o privada que lo realice, pero los resultados positivos son innegables. Sin embargo hay diversos tipos de críticas al respecto. Por un lado algunos economistas argumentan que no es posible mantener este beneficio, otros dicen que el plan debería sancionarse como ley para que sea más difícil de eliminar por futuros mandatarios y las críticas menos fundamentadas, descriptas sobre todo en comentarios enla Web, arguyan quela AUHfomenta la vagancia y que los beneficiarios dejen de buscar trabajo.

Fuentes

El periodico “El Sur Argentino”, toma los datos del Anses y del titular del organismo Diego Bossio, por ende la información proviene de una fuente secundaria.

La información tomada de la página Web informativa aen (Argentina en noticias), explica que los datos son tomados según el informe del Centro de Investigación y Formación dela República Argentina (CIFRA), y la fuente es “Tiempo Argentino”, la información es entonces de una fuente secundaria

Los números que expone el Anses en su página son elaborados de estudios propios, por eso es una fuente primaria

La página de políticas públicas de la Universidad de Cuyo extrae los datos de un anuncio que realizó la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner, por lo que esos datos son de una fuente secundaria.

Todas las fuentes son muy fiables: Tanto Anses como fuente primaria; y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, Anses y Tiempo Argentino como fuentes secundarias.

En cuanto al formato informático de las fuentes sur.elargentino.com es un sitio web al igual que argentina.com y politicaspublicas.uncu.edu.ar . Por otro lado anses.gob.ar/prensa/informes/2010/AUH_primer%20a%C3%B1o%20%5BModo%20de%20compatibilidad%5D.pdf  es un archivo PDF.

Nota: TP 3, Paso 1, Acción A

Read Full Post »

Por Guillermo Anderson, Nicolás Swidzinski, Andrea Gómez, Gonzalo Bustos y Juan Trinchero

El principal objetivo de la Asignación Universal por Hijo es ayudar a que familias con menores de 18 estén en una mejor situación económica y social. Entiéndase por “mejor situación”, superar la pobreza y, en muchos casos, la indigencia. Así de sencillo y difícil, al mismo tiempo.

 Una manera objetiva de comprobar lo que se llama “el impacto de la AUH” es con números. La frivolidad de los datos permite un escaneo por las consecuencias que ha tenido el plan en familias enteras. Con los datos se puede comprobar, de buena manera, si el plan está cumpliendo con los objetivos planteados.

 Esos números, que tanto dicen, son constituidos, acomodados o como queramos llamarlos, por hombres, por sujetos que otorgan esa propiedad humana a los datos. Y al ocurrir esto, podemos ver que pueden ser de los más variados e inclusive contrarios los niveles de “impacto”.

 Según datos oficiales del gobierno de la nación, 200 mil chicos más comenzaron la escuela este año 2011. Y todo gracias a la Asignación Universal. Así lo expresa el diario Tiempo Argentino en su portal (http://tiempo.elargentino.com/notas/con-asignacion-universal-hijo-hay-200-mil-chicos-mas-las-escuelas).

 La misma nota, firmada el último 27 de Febrero, consigna que el comienzo de clases como un acto para celebrar y realza el valor de la educación; pero lo paradójico es  que el dato aportado en el titular, no es reafirmado, ni se brindan mayores informaciones (numéricas o no) que afirmen lo dicho.

 Continuando la línea kirchnerista,  el sitio del diario Ámbito Financiero resaltó el impacto positivo y “sin precedentes” de la Asignación Universal por Hijo. Según los datos expuestos (http://www.ambito.com/noticia.asp?id=570729), la pobreza se redujo un 48%.

 Más números, que son el mayor fundamento de esta publicación Web del 1° de Marzo de 2011, asientan el alto impacto de la ley. “1 millón 927 mil familias” fueron alcanzadas por el plan y superaron la pobreza, resalta el periódico.

 En Ambito.com  se destaca que a partir de las obras del gobierno nacional, “más de 66 mil familias con 176 mil chicos han bajado del sistema (de asignación) porque sus padres han conseguido trabajo.”

 Hasta aquí el muestreo de datos positivos. Pero también están los negativos.

 En una nota reciente, el diario opositar La Nación publicó en su portal una nota que título “Más de 5 millones de niños no reciben la asignación universal del Gobierno” (http://www.lanacion.com.ar/1379959-reprochan-al-gobierno-la-exclusion-de-mas-de-5-millones-de-ninos-en-la-asignacion-universal).

 Desde el vamos, la noticia impacta, y los números sobre los que se sustenta lo enunciado se ven en toda la extensión de la nota. «Un 30% de los chicos queda fuera del derecho a la asignación del Gobierno nacional y un 25% queda fuera de toda cobertura«, cuenta el economista Claudio Lozano, diputado de Proyecto Sur y director del informe emitido por el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (Ipypp). Dicho se basa en datos oficiales, según lo expuesto por Lozano en LaNacion.com.

Párrafos enteros de la nota que vio la luz el 14 de Junio pasado son contundentes.

“En números absolutos, de acuerdo con los datos provenientes de los ministerios de Trabajo y Desarrollo Social, el Ipypp detalla que 3.342.829 niños no reciben ninguna cobertura estatal, mientras que 4.046.985 están excluidos del derecho a una asignación familiar, y otros 5.376.985 quedan afuera de la AUH y familiar del sistema nacional”.

También se aclara que con los mismos datos, la Anses, organismo oficial, ha llegado a otras conclusiones que difieren con las del informe expuesto por el multimedio. “La base sobre la cual se efectúa el cálculo del instituto, vale aclarar, difiere de la oficial. La Anses estima que hay 12.400.000 menores de 18 años, cuando en realidad serían un millón más según el censo 2010, aclaró Lozano. El Gobierno dice que son 4,5 millones los niños a los que llega la Asignación Universal por Hijo y que por su intermedio se logró una reducción drástica de la indigencia»  

Para el cierre, una contraposición numérica contundente. “El Gobierno estimó que la medida (la AUH para embarazadas) abarcará a un número estimado de 177.177 nuevos beneficiarios, un 21,3% de los nacimientos por año, según esos cálculos”.

Los números pueden ser contundentes, pueden determinar quienes son los buenos y los malos. Todo depende de quién los publique y/o analice. Pero lo único cierto es que entre ellos quedan los chicos.

Fuentes.

En el caso de los datos brindados por el diario Tiempo Argentino (tiempo.elargentino.com), los números brindados no son tomados de una fuente. Tampoco se aclara su procedencia,  por ende entendemos que es una Fuente Primaria.

Por su lado, Ámbito Financiero (Ambito.com) toma datos brindados por la presidenta de la nación. Los mismos fueron dados a conocer en una conferencia de prensa de la mandataria. En su amplia mayoría son presentados como citas textuales. La información proviene de una Fuente Secundaria.

En el tercer caso, el del diario La Nación (LaNacion.com), los datos son tomados de un informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas y se afianzan con las declaraciones dadas por el director de dicho informe, Claudio Lozano, economista. El tipo es de Fuente Secundaria.

Confiabilidad de las Fuentes.

En el caso de las Fuentes Secundarias son de alta confiabilidad. En el primer caso son tomadas de declaraciones de la presidenta, principal impulsora dela AUH. En el segundo, se relevan de un informe constituido por un prestigioso instituto encargado de análisis de este tipo.

Formato informático de las fuentes.

Tanto tiempo.elargentino.com  como ambito.com lanacion.com son sitios web.

Nota: TP 3, Paso 1, Acción A

Read Full Post »

Por Guillermo Anderson, Nicolás Swidzinski, Andrea Gómez, Gonzalo Bustos y Juan Trinchero

La Asignación Universal por Hijo (AUH) se ha convertido en la política pública que mayor impacto ha generado sobre los sectores más desprotegidos de la sociedad argentina. Es fundamental analizar el abanico de medidas diseñadas para favorecer la inclusión social, donde la AUH sobresale.  Desde aquí se propone entonces, realizar una observación profunda a partir de los datos arrojados por la Organización Internacional del Trabajo y por ANSES. A su vez, se cree conveniente comparar dichos datos con los disparados a raíz de otras políticas sociales. Vale aclarar que las estadísticas aquí mencionadas fueron calculadas antes del aumento del 22% de las asignaciones familiares anunciadas por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner en julio del 2010.

En primer lugar, es menester nombrar las principales políticas de inclusión social y qué cantidad de beneficiarios posee cada una de ellas. Dentro de la categoría edades centrales, se hallan el Seguro de Capacitación y Empleo (120.000 personas), el Programa
Jóvenes Más y Mejor Trabajo (40.000 beneficiarios), el Plan de Empleo Comunitario (300.000), Interzafra (9.000), el Seguro de Desempleo (143.500), el Programa Repro (50.000) y las Pensiones No Contributivas Asistenciales (718.600). Mientras tanto, en lo que tiene que ver con la tercera edad, aparecen las jubilaciones a través de la “Moratoria previsional” (2.400.000 beneficiarios), las Jubilaciones y Pensiones generales  (3.000.000) y las Pensiones No Contributivas Asistenciales por Vejez (65.590). Todas estas medidas revisten grandes aportes para la segunda y tercera franjas etarias. Sin embargo, el impacto generado por las asignaciones familiares destinadas a niños y adolescentes es superior. Entre la Asignación Universal por Hijo  y de ayuda escolar anual por niño o niña en edad escolar, para hijos de trabajadores formales y para beneficiarios de prestaciones previsionales la cantidad de beneficiarios asciende a 8.400.000. http://www.oit.org.ar/pagina.php?pagina=748 [02/03/2010].[1]

Más allá del número altísimo de implicados en las asignaciones familiares, es necesario abordar la dimensión cualitativa de esta política para diferenciarla de las otras. Se destaca una cita del documento de la OIT Aportes para la construcción de un piso de Protección Social en Argentina: El caso de las Asignaciones Familiares, donde se analizan las asignaciones en dos categorías de análisis: “La primera dimensión, denominada “cobertura horizontal”, comprende las garantías de seguridad económica y acceso de toda la población a ciertos servicios esenciales –como la salud, la educación y el saneamiento– en un nivel básico. Este nivel de garantías se presentará más adelante como “Piso de Protección Social” (PPS) o protección social básica. La segunda dimensión, denominada “cobertura vertical”, busca proveer a la población de mayores niveles de seguridad económica y protección de la salud
para preservar y mejorar los estándares de vida. http://www.oit.org.ar/pagina.php?pagina=748 [02/03/2010]. Ahora bien, es necesario traducir esta información cruzándola con la proveniente de ANSES. 500 de los 600 millones de pesos que mensualmente se redistribuyen en 1.920.000 hogares a través de la nueva asignación se dedican al consumo básico. La Cámara de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas señala que ese dinero se destina mayoritariamente a alimentos, bebidas, productos de limpieza y artículos de tocador, lo que redunda en una forma de motorizar la economía. La entidad estima que esta inyección de efectivo provocó un aumento del cinco por ciento en las ventas de los almacenes y pequeños supermercados. Por otro lado, según el cálculo que realiza Cedeapsa, la agrupación que reúne a pequeños comerciantes chinos, el impacto sería aún mayor: señala que en barrios como Liniers, Lugano, Mataderos y el sur y oeste del Gran Buenos Aires, las ventas treparon hasta un diez por ciento. http://www.sur.elargentino.com/notas/auh-sigue-el-alza-del-consumo-basico.[08/08/2010].

Además de las fundamentales mejoras en la calidad de vida de los sectores socio económicos más bajos, el dato más significativo de la AUH lo proveé el Programa de Investigaciones Económicas sobre Tecnología, Trabajo y Empleo del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales, que forma parte del CONICET. Los miembros de esta investigación presentan un informe que en sus páginas 30 y 34  aborda el punto clave a tratar: la desigualdad social. Allí luego de analizar diferentes tipos de índices se llega a las respectivas conclusiones:»En la comparación entre regiones, es destacable cómo se nivelan las desigualdades intrarregionales luego de la implementación de la AUH»…»El indicador más arquetípico de desigualdad (cuántas veces ganan los ricos más que los pobres) se reduce más del 30%, llevando a que la Argentina sea ahora el país más igualitario de América Latina». http://www.ceil-piette.gov.ar/docpub/documentos/AUH_en_Argentina.pdf  [01/05/2010].

En definitiva, mientras otras políticas de inclusión, como los 355$ mensuales del Seguro de Desempleo o los 600$ del Programa REPRO (subsidio para la nómina salarial de los trabajadores, en empresas en situación de crisis), están destinadas a suplir falencias del presente y poner cauces a situaciones desfavorables, las asignaciones fomentan la mejora en la calidad de vida, la salud, la educación y la equidad social, permitiendo en los jóvenes ciudadanos y ciudadanas mayor capacidad de decisión y perspectiva de futuro digno.

Fuentes:

Los datos provenientes de la Organización Internacional del Trabajo (oit.org.ar) y  del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (ceil-piette.gov.ar) son provenientes de investigaciones propias por lo que se trataría de fuentes primarias y de caracter fiable. El medio digital surelargentino.com presenta el nombre del autor de la nota con su mail de contacto y los datos son tomados de la ANSES y de cálculos realizados por CEDEAPSA, por lo que se trata de una fuente secundaria de caracter fiable. El formato informático de las fuentes corresponde a sitios web.

Nota: TP 3, Paso 1, Acción A


Read Full Post »

Por Guillermo Anderson, Gonzalo Bustos, Andrea Gómez, Juan Trinchero, y Nicolás Swidzinsky

     Durante los meses de abril y mayo de 2011 se analizó la cobertura de la Leyde Asignación Universal en el multimedio lanacion.com (https://asignacionuniversal.wordpress.com/2011/05/28/seguimiento-de-un-multimedio-lanacion-com/  ) y el medio local eldia.com (https://asignacionuniversal.wordpress.com/2011/05/28/seguimiento-de-un-medio-local-diario-eldia-com/ ). En el primer sitio se encontraron ocho notas durante el período analizado, mientras que en el segundo se halló un total de cinco notas.

     En lanacion.com puede apreciarse una mayor cobertura en cuanto a la cantidad de notas (incluso dos en la misma jornada del 19 de abril) [http://www.lanacion.com.ar/1366730-criticoinforme-del-resultado-de-la-asignacionuniversalporhijo – y http://www.lanacion.com.ar/1366798-benef -] además de su carácter crítico, tratándose mayormente de artículos de opinión y editoriales que mostrarían una postura que resaltaría las falencias de la aplicación de la ley.

    Sin embargo, a pesar de que el tratamiento pareciera ser más amplio, favorecido por tratarse de editoriales y notas de opinión, no se profundiza en cuáles podrían ser las posibles causas de esas falencias más allá de apuntar a fallas en la instrumentación, y no en aspectos culturales y de recepción que podrían hacer a que la medida no se haya tornado masiva.

     El medio digital eldia.com presenta una menor cobertura en cuanto a la cantidad de notas y a la profundidad del análisis, tratándose la mayoría de carácter informativo.

    Los únicos días en que ambos medios coincidieron en tratar como temática la Leyde Asignación Universal fueron el 18 y 19 de abril. El 18, tanto lanacion.com como eldia.com publicaron una nota con los anuncios de la Presidentasobre la extensión de la asignación a las embarazadas, junto a otras medidas. [http://www.eldia.com.ar/…/20110418/cristinakirchneranuncioparajubiladosembarazadas20110418092550.htm y http://www.lanacion.com.ar/1366648-la-presidentaanunciomejoraspara-la-compra-de-medicamentos-de-jubilados ] El 19 de abril, eldia.com publicó en la sección El país una nota titulada “Anuncios para jubilados del PAMI y embarazadas” (http://www.eldia.com.ar/…/20110419/anunciosparajubilados-del-pamiembarazadas-elpais3.htm ), que se trata de un resumen de la noticia del día anterior (“Cristina Kirchner: Anuncio para jubilados y embarazadas”), mientras lanacion.com profundizó el tema en la sección Economía con el artículo “Tips para entender la Asignación a embarazadas” (http://www.lanacion.com.ar/1366798-benef -)y otra nota en la sección Política titulada “Crítico informe del resultado de la Asignación Universal” (http://www.lanacion.com.ar/1366730-criticoinforme-del-resultado-de-la-asignacionuniversalporhijo).

    El medio digital eldia.com publicó generalmente notas donde la asignación universal solo es un aspecto periférico en torno a otras medidas políticas o sucesos de agenda. Por su parte lanación.com le dedica editoriales y notas de opinión, y en otros casos la cita brevemente pero como ejemplo de un conjunto de políticas públicas que este medio critica.

    El sitio eldía.com publicó los días 25 de mayo, 13 de mayo y 25 de abril, notas donde se reproduce la valoración positiva que hacen de la medida y su extensión a las embarazadas el gobernador Scioli, el Arzobispo de Resistencia Sigampa y la Comuna de Quilmes.[ http://www.eldia.com.ar/…/20110525/felicitacionesasignacionuniversalhijoembarazadas20110525191200.htm , http://www.eldia.com.ar/…/20110513/sciolireuniointendentesratificoapoyocristina20110513125831.htm y www.eldia.com.ar/catalogo/20110425/equipamiento-atencion-embarazadas-20110425113439.htm]

    Por otro lado, lanación.com presenta informes de diferentes entidades que muestran falencias en la aplicación de la ley. En la nota del 8 de mayo (http://www.lanacion.com.ar/1371507-cont-crece-la-asistencia-y-no-bajan-los-pobres – )se habla de la inequidad en la distribución de diferentes planes pero no se especifica que esto haya ocurrido con la AUH. Sin embargo es nombrada posteriormente quedando por cercanía en la noticia, vinculada de alguna forma con el tono de la crítica. Otra vinculación por cercanía es la de la nota de opinión de Héctor “Toty” Flores, del 7 de mayo (http://www.lanacion.com.ar/1371291-comosalir-de-la-trampa-de-la-pobreza -), donde se nombra ala Ley junto a frases como “cultura clientelar” o “maquinaria clientelar”, más allá de la existencia de argumentos sobre una relación real entrela Asignación Universal y el clientelismo.

    También se vincula a la ley con la perdida de credibilidad de las cifras oficiales sobre inflación, que para el medio “salpicaría” la imagen de la nueva ley. Esto ocurre en el editorial del día 22 de abril (http://www.lanacion.com.ar/1367470-falencias-de-un-plansocial – ). En su primer párrafo puede leerse una repetición textual de la nota del día 19 titulada “Crítico informe del resultado de la Asignación Universal” (http://www.lanacion.com.ar/1366730-criticoinforme-del-resultado-de-la-asignacionuniversalporhijo), que dice “aún no es universal en su plenitud porque un 20 por ciento de los niños no recibe ningún tipo de seguridad social; la transferencia dista de ser un seguro efectivo contra la pobreza y no logró resolver factores estructurales de la inseguridad alimentaría”.

    Como conclusión se puede establecer que los medios construyen la realidad… así como, posiblemente, lo hace esta misma nota de nuestro blog Asignación Universal.

Nota: TP3, PASO 2.

Read Full Post »

Read Full Post »

Por Guillermo Anderson, Nicolás Swidzinski, Andrea Gómez, Gonzalo Bustos y Juan Trinchero

  • Entrevistado:

Director Alejandro Carlos Bottini Bult

Dirección de Participación Ciudadana y Acceso a la Información Pública.

Alejandro Carlos Bottini Bult asumió como máximo responsable de la Direcciónde Participación Ciudadana y Acceso a la Información Públicaen el año 2007.

En su carrera desarrolló cargos en La jefatura de Gabinete y Gobierno, y trabajó con el Gobierno Nacional en las temáticas de participación ciudadana y acceso a la información.

Entrevistado: Dr. Alejandro Bottini Bulit director de Participación ciudadana y acceso a la información Publica del Ministerio del Ministerio de Jefatura de Gabinete y Gobierno.

Nuestra inquietud inicial surge ante la escasa respuesta que tuvimos a varios pedidos de información que realizamos a los organismos públicos ¿A qué se debe tal situación?

 

Teniendo en cuenta, normativa vigente, la ley Provincial 12475 y el decreto 2.549/2004, mediante el cual existe un procedimiento, que ustedes han hecho y es probable que haya sido así puesto que no hay un manejo centralizado de lo que es solicitud.  A través de lo que se llama la denuncia, la subsecretaria legal y técnica de la secretaria General de la gobernación uno puede concurrir de acuerdo a lo que estipula el decreto manifestando estas cosas. Lo cual es bueno que se mueva esto a través de la demanda

¿Cuál cree que es problema principal?

 

Hay un problema grande, la provincia tiene una normativa relativamente buena, si bien hoy por hoy tampoco cumple con los estándares internacionales, porque por ejemplo la ley te exige que vos manifiestes para que querés la información. La ley 12475 señala en su artículo que la solicitud de acceso debe ser fundada,. Este punto está muy discutido a nivel internacional y se dice que uno no tiene por que fundar la solicitud de información, el solo hecho de ser información y de ser una persona con interés en conocerla basta, sin necesidad de señalar nada más.

¿Hay una contradicción entre la ley y el decreto?

 

El decreto es mas amplio, es mejor, en realidad no contradice, el decreto so pretexto de reglamentar la ley en este punto es un avance porque lo que hace es evitar plantear que vos tengas que fundar el pedido, entonces vos vas, a organismos que dependen del Ejecutivo y ya no te pueden decir para que lo querés, o si bien lo puedan llegar a hacer, uno puede responder simplemente que se quiere obtener esa información.

¿De cuantas solicitudes de información tiene conocimiento?

 

Si bien la ley es del 2000 y el decreto es del 2004, realmente ha habido muy pocas solicitudes de esa fecha hasta hoy.

 

 

¿Existen estadísticas?

 

Les tengo que decir que no existen estadísticas y no tenemos un sistema centralizado.

Por ejemplo en el caso de las solicitudes que ustedes hicieron yo me tendría que haber enterado a los efectos de hacer el efecto “pinza”, justamente activar al funcionario obligado , que es el que tiene la información. No esta la oficina. Por otro lado me tendría que haber relacionado con ustedes y hablar con la Secretaria General, diciéndole que esto puede terminar en una denuncia.

¿Se ha hecho algo al respecto?

Lo que se aprobó en la provincia es algo que se llama “Plan piloto de acceso a la información pública” que tiene varios componentes, uno es el de la capacitación.

Estamos capacitando a todas las mesas generales de entrada ya que  nadie conocía la normativa, pese a que ya se cumple nueve años y aún no  la conocían.

La mesa de entradas es un órgano esencial  en todo este proceso, porque es el que recibe la solicitud de información.

Otro componente es la apertura de una página y una oficina, en donde, si en un organismo no te saben decir, en esa oficina se inicia el trámite.

¿Cuáles son las razones por las cuales los organismos no suministran la información?

 

El organismo te lo debe dar, ojalá supiera los motivos por los cuales no funciona

¿Usted debe tener conocimiento cada vez que se solicite información a cualquier organismo?

 

Si, como órgano rector debería enterarme, por eso estamos camino a esto, en el sentido en que pertenezco a una subsecretaria de relaciones institucionales, por la última ley de ministerios se llama Órgano Rector del Derecho al Acceso a la Información, eso no significa que todas las solicitudes tengan que pasar por acá , puesto que sería imposible, pero si por lo menos, saber si esta en marcha una solicitud para el monitoreo y el control de que realmente se evacue.

La información que ustedes me presentan me muestra a las claras un panorama malo, que ya conocíamos y por el cual estamos haciendo este plan piloto.

¿Qué es lo que ustedes llaman información publica?

 

Todo. En una definición más amplia todo documento e información en poder del Estado. Es en principio y por definición información pública, aunque hay excepciones, como el secreto de Estado, en general  toda la temática financiera impositiva, cuentas bancarias y toda la temática relacionadas con seguridad y defensa, son cuestiones que puede ser reservadas, pero el resto de la información es publica por definición. Hay otros internos como los datos preparatorios, para actos administrativos, tales como licitaciones e informes técnicos que aún se discuten si son públicos o no.

Aunque en el artículo 16 del decreto está nombrado y especificado.

¿La denegatoria debe ser informada al solicitante?

 

Pese a ello la denegatoria tiene que ser por acto fundado de la autoridad del organismo y eso lo dice la norma es decir que aunque  no puedan suministrarte la información, se tiene que responder y hacer un acto administrativo, con los motivos por los cuales no se puede acceder a lo solicitado.

Si bien el acceso a la información publica es un derecho ¿Por qué cree que es necesario que se cumpla?

 

Es vital para un funcionamiento republicano, por todo.

Primero porque el derecho a la información es un derecho medio, si no conocés, no podés ejercer otros derechos. Por ejemplo, necesito saber sobre programas sociales, o estadísticas sobre programas alimentarios  y algunos otros para controles de los actos de gobierno, hacen a un ejercicio constante de transparencia que la información este al alcance de las personas. La realidad es que también el Estado ha tenido muchos años de una cultura bastante oscurantista, que cuesta mucho modificar, puesto que cada Ministerio tiene su información, cada oficina su expediente y cada uno de ellos no lo pone a su alcance como debe ser, aunque esto se esta intentando revertir.

¿No hay denuncias?

Todavía yo no tengo conocimiento de ninguna, incluso esto después habilita la denuncia judicial, cuando digo así no me refiero a un tema penal, sino que podría ser un amparo, por ejemplo, pero por ahora desconozco que se esté manejando esta información, puesto que entiendo que la hubiera conocido.

¿Cómo es el plan de acceso a la información publica?

Son políticas que tienden a lograr divulgar el derecho de acceso a la información y que en definitiva se termine garantizando este derecho. Es un proceso más largo de lo que uno piensa. Primero está la voluntad política, ahora hay que implementar algunas cuestiones. El día que haya una oficina vamos a tener el lugar centralizado en donde hacer todo, que no significa que se tenga que pedir información porque en algo tan grande como la provincia meter en un punto geográfico las solicitudes es lo mismo que negar el derecho, va a servir para articular las solicitudes y este es el punto en el que estamos trabajando.

Esta oficina va a trabajar con un sistema en donde las solicitudes de acceso no solo vaya al organismo requerido sino que se repliquen en nosotros para manejar estadísticas, ver si contestaron a tiempo. En este punto tenemos un avance bastante interesante. Yo creo que este año lo vamos a tener en funcionamiento, por lo menos para dos ministerios

¿Seria como un órgano rector que regularice al cumplimiento?

 

Que controle ese cumplimiento por decreto al encargado de recibir las denuncias según el artículo 25 es la Secretaria General de la Gobernación es la jurisdicción la encargada de esto, que no somos nosotros pero la norma contempla un mecanismo de denuncia.

También que transcurridos treinta  días hábiles sin respuesta más allá de que la obligación  son diez días, tras ello se tiene la posibilidad de abrir la vía judicial, aunque realmente el poder Ejecutivo tiene que responder antes, si se va a judicializar cada solicitud con esto se está negando el derecho en si.

Nuestra política es poner en marcha el sistema pero con ello y con la oficina solo no basta, si acá los operadores primarios, que son las mesas de entrada, no se empiezan a concientizar de esto es lo mismo que nada.

¿Ustedes hicieron algo para solucionar esta situación?

 

Hicimos ya cuatro cursos de capacitación para mesas generales de entrada de las cuales vinieron más de cien personas.

 

¿Cual es la función de esta oficina?

 

Todo esto que les estoy diciendo e inclusive más, porque hay otro elemento muy importante que es la comunidad en general los operadores del sistema porque nos dimos cuenta, que ni los abogados conocen esta ley y ellos son los que trabajan todo el día con leyes y lo que estamos generado es la demanda.

Otro punto que nos propusimos es ir por cada colegio de abogados y armar jornadas de capacitación.

¿Es un proyecto o hubo algún avance?

 

Lo estamos haciendo empezamos en abril en La Matanzay así vamos a ir haciendo, aunque estamos en una etapa germinal si se quiere como Estado.

¿Cuál es el rol del Estado?

 

Tiene que ser facilitador de esto y cambiar su cultura institucional en este aspecto y entender que la información que posee es de la comunidad. Por definición esto es lo que hay que llegar a modificar en lo que refiere a cultura institucional que históricamente no apuntaba a esto sino más bien al silencio, a que el manejo de la información era propia.

¿Cuál es la responsabilidad del ciudadano?

 

Seria muy fácil criticar al ciudadano. La realidad es que es un derecho. Un expositor de una ONG, en una oportunidad dijo una vez que “El derecho de acceso a la información es elitista”, que al principio me pareció fuerte pero después entendí lo que decía porque es un derecho que no conoce nadie y mi obligación es tratar de difundir con los recursos que tenga y como pueda porque hay que difundirlo.

¿Y los medios de comunicación?

Son esenciales, pero no solo los medios de comunicación, porque son además los principales usuarios de esto.

¿Todavía no existen los programas de divulgación? 

 

Existe pero no de manera masiva, los cursos de capacitación, son programas de formación y divulgación, estamos viendo la posibilidad de elaborar folletos que sean repartidos en Escuelas, lo que no hay es una campaña grafica en medios periodísticos Nacionales. No existe todavía.

El problema de la desinformación no es solo ciudadana, sino que internamente se desconoce.

¿El problema entonces es de los dos sectores ciudadanía y sector publico?

Ese es el efecto “pinza” que nombraba anteriormente, cuando se trabaja con las mesas de entrada, se está concientizando y divulgada la cuestión entre los que atienden al público.

 

¿Lo que pasa en el ámbito Provincial pasa a nivel Nacional?

No, ellos están más adelantados que nosotros pero igual el proceso les está costando, igual en Nación hay un avance mayor, la calidad en el ejercicio de este derecho es mejor, haya ONG`S que se preocupan  del tema, que colaboran con el Estado, en un trabajo conjunto, funcionan de lo que sería un cliente “fantasma” a la sombra, es decir preguntan y ahí uno se da cuenta de la realidad.

¿Cómo surgió el proyecto de esta oficina?

Es lo que se llama plan piloto, porque nos dimos cuenta que teníamos que atacar varios frentes el interno con capacitación y divulgación, el frente externo con capacitación y la necesidad de centralizar lasa solicitudes de acceso.

Atender a eso que tenga conocimiento donde van las solicitudes está vigente y él que lo incumple tiene un problema.

¿De quienes son las responsabilidades?

Hay responsabilidades que no son penales, son administrativas. Esto no esta tipificado penalmente, pero si como funcionario no se da la información esto se judicializa y genera un costo grande a la provincia.

El juicio es la última instancia porque el Estado debería haberle dado antes la información.

¿En el caso en que un organismo no responde que se debe hacer?

Teniendo el decreto reglamentario se hace un denuncia a la Secretaria General, Subsecretaria legal y técnica. Es lo básico que plantea el decreto.

Aunque seguramente si vas a la secretaria lo deriven a esta oficina, luego de pasados treinta días hábiles se puede hacer la denuncia.

¿Ahí se puede acceder a la información antes de ir a un juicio?

 

Por supuesto, porque el Estado debe garantizarlo, puesto que hay etapas anteriores al juicio .Otro punto importante es el sistema activo, que consiste en que la información, que suele ser sensible y la idea es que sea accesible.

¿En cuanto a la información por ejemplo de empresas privadas…?

No, este es un derecho a la información pública, puesto que ahí si es un tema delicado. Aunque hay  empresas privadas con capital Estatal que si pueden estar sujetas a esta obligación.

¿En el caso de contrataciones del Estado?

 

También, ahí mucho más es donde suele encontrarse con más traba, puesto que es otra área mayoritariamente sensible.

Es por ello que la pagina “Buenos Aires informa”cuya idea es que toda esa información online, por lo menos el ingreso a esta parte, en temáticas como compras, contrataciones, adjudicados, guía de trámites, empleados, sueldo, el objetivo es llegar a eso.

El día de mañana en esta oficina, cuando vengan a buscar información, lo primero que se va hacer no es generar un formulario de solicitud que hasta lo tenemos diseñado, lo primero que se hará es ver si se puede dar en el momento en base a los que esté colgado en la página.

¿Desde que asumió al no recibir ninguna denuncia se activo algún mecanismo?

 

Si, enviamos notas informando a todos los directores generales administrativos del derecho de acceso, de la obligación de garantizarlo y que éramos nosotros el organismo rector, además convocamos a una reunión de enlaces ministeriales, sentamos a un referente de cada ministerio en una reunión  y se les informó que esto esta vigente, que se podía recibir solicitudes y  que además que se está dispuesto a ser avisado.

Y hay algo fundamental que es la generación de la demanda para que esto se empiece a mover.

Nota: TP3, PASO 3, Anexo

Read Full Post »

Por Andrea Gómez,Guillermo Anderson,Juan Ignacio Trinchero,Nicolas Swidzinski y Gonzalo Bustos

El acceso a la información es un derecho humano que posibilita a las personas investigar los problemas de la comunidad, controlar a los funcionarios y participar en la vida política del Estado. Todos los habitantes de un país tienen derecho a conocer  como los funcionarios manejan  los asuntos públicos. El acceso a la información pública es un derecho Internacional y en Argentina tiene jerarquía constitucional .Pero su importancia radica en que   es un  medio o instrumento para el ejercicio de otros derechos, como la participación política, la trasparencia y permitir el funcionamiento de  un sistema democrático. Por esto las democracias mas modernas han comenzado ha crear espacios donde abrir el debate sobre el acceso a la información. Más de 60 países en el mundo  han promulgado legislaciones  que reconocen y protegen los derechos  ciudadanos  de acceso a la información.

En America Latina el acceso a la información no esta difundido entre la población y solo lo  ejercen  gente dedicada a la política, estudiantes universitarios, organizaciones no gubernamentales y en menor medida periodistas.

Por su parte en la Provinciade Buenos Aires  existe una legislación amplia y a su vez contradictoria en acceso a la información. Por un lado se establece la ley 12475 del 29 de agosto del 2000, donde se reconoce el derecho al acceso a los documentos administrativos cuya divulgación no se encuentre prohibida expresamente por la Ley. Asu vez determina en su articulo nº 1: “Se reconoce a toda persona física o jurídica que tenga interés legítimo, el derecho de acceso a los documentos administrativos, según las modalidades establecidas por la presente Ley”. Aquí se abre una contradicción al incluir en el texto de Ley el término “interés legítimo”, quien puede determinar si un pedido de información tiene interés legítimo o no. En ese cruce donde el derecho a la información publica se convierte en un derecho inverosímil aparece el decreto nº 2549/04 del 21 de Marzo del 2004  donde se garantiza el principio de publicidad de los actos de Gobierno y el derecho de acceso a la información pública a  Documentos Administrativos para el Poder Ejecutivo sin tener que legitimar interés alguno. Aquí en el artículo Nº14. Establece que Los sujetos enumerados en el Art. 2º (a organismos, entidades, empresas, sociedades, dependencias y todo otro ente que funcione bajo jurisdicción del Poder Ejecutivo) de este Reglamento General están obligados a permitir el acceso a documentos administrativos en el momento en que les sea solicitados o proveerla en un plazo no mayor a OCHO (8) días, solo prorrogable ante circunstancias imprevisibles o excepcionales que impidieran poner a disposición los documentos solicitados en el termino aludido, en cuyo caso, y ante justificación razonable y cierta de las circunstancias, podrá extenderse el plazo hasta DIEZ (10) días, lo que debe ser comunicado a los interesados antes del vencimiento del plazo regular. A su vez, el ARTICULO 9º. Deja constancia dela Accesibilidad. Los sujetos definidos en el Artículo 2º de este Reglamento General deben proveer a una adecuada organización, sistematización y disponibilidad de la información en su poder, asegurando un fácil y amplio acceso.  Así como también, ARTICULO 11. Gratuidad. El examen de los documentos administrativos es gratuito. Los costos de reproducción son a cargo del solicitante.

Por otro lado está el Decreto 1172/2003, la norma dictada por el Sr. Presidente de la Nación Argentinaque regula el acceso a la información pública en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional, garantizando el ejercicio de este derecho a TODAS LAS PERSONAS sin distinción.

Fuente:http://www.mejordemocracia.gov.ar/registrodeaudiencias/TextoDecreto1172-2003.php

Desdela Facultadde Periodismo y Comunicación Social  y en el marco de la cátedra del Taller de Tecnologías en Comunicación Social, hemos realizado un trabajo de investigación el cual tenía como metodología llevar pedidos de Información a instituciones públicas:

  • Ministerio de Educación dela Nación
  • Ministerio de Salud dela Nación
  • Ministerio de Salud dela Provinciade Buenos Aires
  • ANSES
  • ANSES (Provincia de Buenos Aires)

Estos pedidos se realizaron durante el mes de mayo del 2011 con el objetivo de verificar si se cumple con el derecho al acceso de la información en bajo el decreto Nº2549/04. Solo una de estas reparticiones respondió en tiempo y forma.

El derecho de acceder a  información pública debe entenderse como un debate participativo y activo lugar donde desarrollar la responsabilidad cívica de los ciudadanos y el compromiso del Estado por hacer una administración un poco mas transparente. Los medios de comunicación y los comunicadores sociales deberán establecer cual es su rol en este debate ya que se pone en juego  su materia prima de trabajo: la información.

Nota: TP3, PASO 3.

Read Full Post »